¿Está preparada tu empresa para una situación de alerta sanitaria por contaminación?

En nuestro whitepaper te contamos todos los detalles del Seguro de Contaminación de Producto, también conocido como Tampering y la propuesta específica de ARTAI para las empresas del sector de la alimentación.

Todos estamos al tanto de la reciente alerta sanitaria habida en España por la intoxicación alimentaria producida por la contaminación de productos cárnicos. Se trata de un caso muy grave y, a la vez, mediático, que ha causado una importante alarma por el número de personas afectadas, algunas de las cuales han fallecido.

Que se trate de un producto que haya afectado a la salud de los ciudadanos, llegando en algunos casos a ocasionar su fallecimiento y la pérdida de bebés en mujeres embarazadas, ha incrementado lógicamente la alarma generada.

Cualquier empresa del sector de la alimentación puede sufrir una situación de contaminación de sus productos, provocando en algunos casos daños personales al consumidor, y perjudicando en todos los casos a la reputación de la empresa.

Sabemos que la mayoría de las empresas desarrollan su actividad extremando al máximo las precauciones para evitar estas situaciones, pero no siempre es posible evitarlas.

La importancia de la reputación

Recordando la famosa cita del empresario estadounidense Warren Buffet, “se necesitan 20 años para construir una reputación y 5 minutos para arruinarla”. Es necesario mucho esfuerzo, trabajo y dedicación para lograr un buen posicionamiento de marca, es decir, que una marca sea conocida y valorada de forma positiva, especialmente en el sector de la alimentación.

La reputación es uno de los activos más importantes de la empresa; es algo muy difícil de conseguir, pero muy fácil de perder. Además, debido a la globalización y a las nuevas tecnologías, las crisis reputacionales se propagan de forma más rápida.

¿Cómo proteger nuestra empresa ante el riesgo?

La solución aseguradora ante este tipo de riesgos la encontramos en un seguro de Contaminación de Producto, conocido técnicamente como Tampering. Este tipo de seguro proporciona cobertura en un incidente de contaminación, bien sea accidental o maliciosa, real o presunta, y tanto si la retirada ha sido decidida por la propia empresa, por otras empresas o por las autoridades competentes.

¿Qué tipo de riesgo pueden protegerse con este seguro?

Las pólizas de Contaminación de Producto o Tampering disponen de varios módulos que permiten al empresario seleccionar el nivel de protección.

Señalamos ahora las coberturas más destacadas:

– Gastos de retirada

• Gastos de notificación, transporte, inspección, almacenamiento, destrucción…

• Gastos de limpieza y descontaminación de las instalaciones

• Valor del producto contaminado retirado – Protección de resultados

• Costes de producción de los productos retirados

• Gastos adicionales, gastos de reparación o de reposición de los productos retirados

• Pérdida de beneficios resultantes del descenso en las ventas

– Protección de resultados

• Costes de producción de los productos retirados

• Gastos adicionales, gastos de reparación o de reposición de los productos retirados

• Pérdida de beneficios resultantes del descenso en las ventas

– Protección de la reputación

• Gastos de consultoría y gestión de crisis

Costes especiales por contaminación maliciosa, en el caso de que la empresa reciba una amenaza de contaminación maliciosa de su producto, bien sea real o virtual.

• Rescate monetario

• Honorarios de peritos negociadores

¿Qué pueden hacer las empresas del sector alimentación?

Es indudable que el sector de la alimentación es uno de los más sensibles a situaciones de contaminación por varias razones:

• Consumo masivo, producción en serie y distribución global

• Legislaciones más exigentes y proteccionistas

• Alarma social por el número de consumidores afectados

• Porque actuar con rapidez es fundamental

Desde ARTAI, nuestra propuesta específica para las empresas del sector de la alimentación es crear junto con la propia empresa un Plan de Continuidad de Negocio, para gestionar adecuadamente la situación de una alerta alimentaria.

 

Descargar Whitepaper Seguro de Contaminación de Producto