Infografía: recomendaciones para prevenir ciberataques
¿Cómo prevenir los ciberataques?
La implementación del teletrabajo en la gran mayoría de las organizaciones ha supuesto un incremento de los riesgos a nivel de ciberseguridad. Estas medidas de protección ayudarán a prevenir la ciberdelincuencia en el actual contexto empresarial. Claves para la prevención:
Remitente. Verifica que conoces el remitente cuando recibes un correo y especialmente cuando abres un archivo adjunto. Nunca abras archivos con extensiones sospechosas.
Claves personales. Desconfía de mensajes aun cuando el remitente sea un organismo oficial o entidades como los bancos y no incluyas tus claves personales en sitios que no sean los oficiales.
Actualizaciones. Comprueba que el antivirus y el sistema operativo están actualizados y no interrumpas las actualizaciones aunque a veces sea tedioso.
Red de confianza. Utiliza la red privada de conexión a Internet que te proporcione tu organización. Si accedes en remoto a tu equipo, no utilices la misma conexión que para asuntos personales.
Descarga de programas y APPs. Extrema la precaución con las descargas de programas y aplicaciones.
Datos personales. No introduzcas nunca datos personales en una página web a la que hayas accedido a través de un enlace en correo electrónico o SMS.
Contraseñas guardadas. No dejes activada la opción de recordar las contrasñas en aplicaciones o páginas web ajenas o desconocidas
Cámara y micrófono. Desactiva la cámara y el micrófono de tu equipo cuando no estés usándolos, para evitar violaciones de tu privacidad a través de programas espía.
Descarga de información. No descargues información en el disco de tu equipo si no es tu equipo profesional o personal o si otras personas ajenas a ti pueden tener acceso al mismo.
Copias de seguridad. Haz copias de seguridad de tus archivos de forma periódica para evitar perder archivos importantes.
Deja tu comentario