El director de Tecnología y Organización de ARTAI, David Peláez, desgrana las claves para una digitalización segura en una correduría. Analiza los riesgos a los que las compañías se enfrentan y destaca los principales beneficios que aporta la ciberseguridad en este sentido.
Claves para la digitalización segura de una correduría
Cuando una compañía, independientemente de su volumen de facturación, sector de actividad o modelo de negocio, se plantea la necesidad de avanzar en sus herramientas digitales puede toparse con riesgos y peligros importantes:
1. La urgencia. Este tipo de iniciativas suelen venir condicionadas por necesidades imperiosas de nuestros clientes, partners y en general de los stakeholders con los que nos relacionamos en nuestro negocio. Las prisas son malas consejeras de la innovación.
2. La visión integrada. Se suelen abordar estas iniciativas de forma independiente, según las necesidades concretas de las distintas áreas de la empresa (financiera, RR.HH, comercial, …), en lugar de establecer un plan coordinado que permita establecer modelos de gestión que, a la vez, favorezcan la interoperabilidad entre los sistemas.
3. La seguridad tecnológica. Es, sin lugar a dudas, el más peligroso, por su impacto (puede acabar literalmente con nuestra compañía) y porque es como esas terribles enfermedades que solo muestran su cara cuando ya es demasiado tarde. De todas las dificultades y problemas que pueden surgir en un proceso de digitalización el único que puede acabar con nuestra empresa de un plumazo, es la gestión de la seguridad tecnológica, ciber seguridad o seguridad lógica…, que sería el término a mi juicio más acertado. Ejemplos hay y los vivimos diariamente: basta con leer cualquier diario o ver cualquier noticiario para observar situaciones de altísimo impacto derivadas de ineficiencias en el ámbito de la seguridad lógica. Compañías internacionales de primer nivel, multinacionales con volúmenes de negocio gigantescos, han sufrido situaciones de grave impacto en su actividad, y por tanto en su cuenta de resultados, simplemente por no tener bien estructurada su seguridad lógica, o por no prestarle toda la atención que merece. Y eso, en mi opinión, y contra lo generalmente considerado, no es tarea únicamente del Área de Tecnología de la empresa sino de todos los que pertenecen a ella.
Deja tu comentario